
Durante seis semanas, nuestros residentes participaron activamente en el Taller de Artes, un espacio pensado para fomentar la expresión creativa, fortalecer habilidades cognitivas y motoras, y potenciar la socialización tanto entre ellos como con los estudiantes en práctica que los acompañaron.
En las sesiones se exploraron tres técnicas principales:
- Pintura: cada residente eligió un estilo artístico entre el abstracto, cubista o puntillismo.
- Collage: trabajaron en composiciones visuales a partir de un color que los representara.
- Máscaras: creaciones inspiradas en las tradicionales catrinas.
Como cierre del taller, se realizó una emotiva exposición de arte, donde cada residente presentó sus obras, las tituló y compartió el significado especial detrás de sus creaciones. La muestra no solo evidenció el compromiso y esfuerzo de cada participante, sino también el valor terapéutico y expresivo del arte en contextos de cuidado.
Queremos expresar un especial agradecimiento a Natalie Cremades, fonoaudióloga; Liam Badilla, kinesiólogo; Vanesa Ramírez, kinesióloga, y a los estudiantes en práctica de la Universidad Andrés Bello, Universidad Católica y Universidad de Las Américas, por su constante apoyo y dedicación en cada etapa de este proceso.
El Taller de Artes se consolida como un espacio transformador, donde el arte se convierte en puente para la comunicación, la memoria y el encuentro.







Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!